DEBILIDADES DE LA EMPRESA FAMILIAR

jueves, 18 de noviembre de 2010

La mayoría de empresas familiares en nuestro país tienen las mismas debilidades que plantea Imanol , sufren de nepotismo colocando en cargos estratégicos a familiares que no cuentan con la capacidad, creatividad, vocación necesarias para desarrollar esos cargos. Estas clase de administradores nunca antes han tenido experiencias en otras empresas, o lo que es más importante no saben lo que es desempeñar cargos inferiores y ganarse los puestos por su dedicación, capacidades, sino que desde que iniciaron han empezado en puestos importantes, lo que hace que se vuelvan señores feudales, sin estimar a los subalternos, irrespetando a los empleados, sin importarles que el empleado se vaya de la empresa por no aguantar el mal trato. Esto perjudica grandemente a la empresa ya que se vuelven empresas con empleados desmotivados hacia el cumplimiento de las metas, con una atención muy deficiente hacia el cliente. Por ser una empresa familiar se vuelve muy difícil el corregir estas debilidades porque a ellos no les interesa saber como el empleado interno se siente, si la empresa continua en el mercado les da igual y no les interesa hacer ningún cambio. Los empleados en este tipo de empresas no se sienten motivados en sus horas laborales debido a que él sabe será difícil ascender porque para hacerlo debe tener un parentesco familiar.

La continuidad y engrandecimiento de la empresa familiar depende en gran medida de la preparación que tenga la segunda y la tercera generación, las probabilidades disminuyen

No podemos negar que las empresas familiares tienen una gran ventaja con respecto a otras como lo son los constituidas con inversionistas que no se conocen, pero en las empresas familiares se debe de poner sumo cuidado a las diferentes debilidades y poseer un control sobre ellas, de tal forma que no se vean afectados los planes a largo plazo que tienen y la toma de decisiones por ejemplo uno de los familiares se puede oponer a que ingrese un inversionista externo pero que puede constituir un aliado estratégico para la empresa, lo otro es que las relaciones de afecto por lo general son establecidas por el padre fundador de la empresa y por lo general en la sucesión él es el que establece quien es el que tomará el liderazgo de la empresa, a este el padre procura que su hijo tenga los estudios en las mejores universidades el mundo para que este(su hijo) se pueda consolidar en la dirección de la empres y así asegurarse que la empresa tendrá continuidad en la segunda generación y sea una de las pocas empresas Añadir imagenfamiliares que logran el éxito como lo han hecho WALMART propiedad de la familia WALTON, es la empresa familiar de mayores dimensiones, FORD MOTOR COMPANY, propiedad de la familia Ford, esto a nivel internacional , también podemos hacer una comparación a nivel nacional como lo es la UGB de la familia Rivas, la cual acaba de cumplir 28 años de ser fundada, dirigida por su fundador y líder Ing. Raúl Rivas Quintanilla de la cual me siento orgulloso de formar parte de la gran familia UGB .

Como nosotros sabemos existen dos modelos que describen las características de la empresa familiar.

El primero es el modelo de dos círculos de la empresa familiar: en el sistema familiar influye mucho los sentimientos que se tengan, los cuales ha quedado demostrado que pueden ser variables y faltos de razonabilidad, en cambio el sistema de empresa es mas objetivo en el sentido de que las decisiones se toman en función de personas que no ponen parentescos sanguíneos, si es necesario cambiar el presidente de la compañía porque no ha cumplido con los resultados esperados la decisión se toma por mayoría simple en los acuerdos de junta general de socios, mientras que en la empresa familiar siempre continuaría porque es el hijo del fundador.

El segundo modelo conocido como la separación entre subsistema familiar y de empresa: la teoría nos dice que las relaciones establecidas en la empresa son de carácter familiar y no obedecen a lo que establece la teoría empresarial, esto también es notado por los empleados de la empresa, los cuales se dan cuenta que las cosas no funcionan bien o cuando un empleado pretende hacer las cosas como las aprendió en la universidad o en alguna capacitación le dicen de que no se puede hacer porque ellos así lo han ello siglos atrás y así lo continuarán haciéndolo, por lo que las ideas creativas de los empleados son coartadas.

Además algo muy común en las empresas familiares es que no se respeta la estructura organizacional. En las empresas es muy importante la elaboración de un organigrama y que el empleado comprenda con claridad qué lugar ocupa dentro de la empresa y bajo la autoridad de quien está para asumir responsabilidades y presentar resultados. Toda esta confusión se da en las empresas familiares sobrepasan los conocimientos de administración, por lo que las actividades no se desarrollan de forma coordinada, dándose la duplicidad de tareas y tiempo perdido.

Bien pero en mi opinión considera que una empresa debe incluir en sus dentro de los puestos claves a personas externas que tengan una reconocida labor profesional y que mantengan el equilibrio para que no exista demasiado extremismo en las debilidades, ya que esto haría que pierda competitividad con otras empresas del mismo sector que no son familiares. Las empresas familiares deben hacer un análisis FODA muy crítico para cambiar las amenazas en oportunidades y sus debilidades en oportunidades, de omitir este paso la empresa familiar estaría comenzando a vivir el final de una visión de largo plazo que su fundador tuvo desde un inicio.

También queda claro que los objetivos financieros de las empresas familiares son más conservadores evitando el sobreendeudamiento y capitalizando utilidades lo cual es muy bueno, además no está la presión de repartir altas utilidades en un periodo corto como lo hacen las empresas no familiares. Las empresas familiares lo que buscan es el crecimiento no tanto las utilidades a corto plazo esa es la ventaja estratégica que poseen las empresas familiares y por lo que se puede decir han podido permanecer en el tiempo

0 comentarios: